lunes, 17 de agosto de 2009

Anticristo

Director: Lars von Trier.
Reparto: Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg.
Título original: Antichrist
Género: Drama.
Año: 2009.

Lars von Trier son sorprende, aunque cada vez menos porque de él podemos esperar cualquier cosa, con su último proyecto Anticristo.

En él una mujer, traumatizada por el fallecimiento de su bebe al saltar por una ventana, es tratada por su marido, un terapeuta con unos métodos un tanto agresivos. Siguiendo los miedos de la paciente acaban en una cabaña en el bosque donde la pareja continúa con la terapia.

El guión fue escrito despues de que el director sufriera una profunda depresión que a punto estuvo de retirarle de y se puede apreciar que esa experiencia tuvo un gran peso en el desarrollo de la cinta.

Los actores están muy bien. Willem Dafoe (Spiderman, Platoon y con el mismo director de este film en Manderlay) tiene una sobresaliente actuación en un papel que parecía escrito para su peculiar rostro. Charlotte Gainsbourg (21 gramos) también tiene una interpretación muy buena en un personaje muy difícil.

Si bien la película sigue la linea más dura de su director, Lars von Trier (Los idiotas, Dogville), mezcla imágenes de muy bella factura con otras escenas demasiado crudas y explícitas no muy comunes en los circuitos comerciales, pero si has visto otras películas del director no te pillarán tan de sorpresa.

Como era de esperar la película ha recibido críticas muy duras a la par que ha sido defendida por muchos otros y es que al amigo Lars le va la marcha y aquí nos enseña su lado más provocador.

Una película para los convencidos y los seguidores del director, pero no recomendable para los no seguidores del género dogma, si bien está película no puede ser considerada como tal, ya que incumple varios de los preceptos de este movimiento.

Nota: 6/10

martes, 4 de agosto de 2009

Ice Age 3 El origen de los dinosaurios

Director: Carlos Saldanha.
Título original: Ice Age: Dawn of the Dinosaurs
Género: Animación.
Año: 2009.

Ya está en nuestros cines la última entrega de la saga de Ice Age. Con los personajes de siempre más alguna nueva incorporación.

Este episodio se centra en la maternidad de Ellie y de Sid, que como siempre se meterá en problemas metiendo a sus amigos en un mundo bajo el hielo donde los dinosaurios todavía gozan de supremacía. Entre tanto reptil gigante conocerán a Buck, una comadreja un poco loca que los ayudará en su operación de rescate.

La película gustará más a pequeños que a adultos. Aunque han intentado refrescar la saga con nuevos personajes, las bromas son demasiado ingenuas para un público de mas de 13 años y especialmente Sid, el perezoso, acaba siendo cansino. No se por qué pero me recordaba un poco a Jar Jar Binks de Star Wars.

Técnicamente la cinta es bastante aparente con un equipo com mucha experiencia en el género encabezado por Carlos Saldanha, que ya participó en las entregas anteriores.

Un buen entretenimiento para los críos aunque no para los padres.

Nota: 5/10

viernes, 5 de junio de 2009

Arrástrame al infierno

Director: Sam Raimi.
Reparto: Alison Lohman, Justin Long, Lorna Raver, Dileep Rao.
Título original: Drag me to hell
Género: Terror.
Año: 2009.

En esta película la protagonista se ve avocada a un destino fatal por culpa de una maldición gitana. Para librarse de ella hará todo lo posible y los espíritus que la acosan, la amedrentarán mientras ella intenta seguir con su rutina diaria.

Este es un proyecto personal que dirige, escribe y produce Sam Raimi (que dirigió anteriormente las tres entregas de Spiderman). Con una producción limitada, sin ningun nombre que llame la atención en el reparto el resultado está más cerca de una buena película de serie B que de una mala superproducción. Ante la falta de recursos el director optó por unos efectos especiales muy exagerados que dan un toque cómico a la cinta.

De los actores a Justing Long le pudimos ver en ¿Qué les pasa a los hombres? y a Alison Lohman en cintas como Big Fish o Beowulf.

Como película de terror esta cinta es mala aunque el toque de humor la hace ganar algún punto pero ni aún así vale el precio de la entrada de cine.

Nota: 5/10

martes, 2 de junio de 2009

Ángeles y demonios

Director: Ron Howard.
Reparto: Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer.
Género: Thriller.
Año: 2009.

Sirva de introducción que no he leido el libro, ni ninguno de los otros libros de Dan Brown (ni tengo pensado hacerlo) ni tampoco he visto El código Da Vinci. Dicho esto vamos con la crítica.

La película pone al experto Robert Langdon al servicio del Vaticano para intentar detener un ataque de una sociedad secreta enemiga durante siglos, los Iluminati. Siguiendo la simbología de esta sociedad en el Arte y en antiguos legajos, Langdon persigue a un asesino por toda Roma en una carrera contra reloj, todo ello en medio de un cónclave para elegir al nuevo Papa.

De la anterior entreda de la saga, El código Da Vinci, repiten e director Ron Howard y Tom Hanks en el papel de Langdon. Los dos están ya curtidos en mil y un escenarios y son garantía de éxito. También aporta su caché Ewan McGregor (El Sueño de Cassandra) y el personaje femenino es interpretado por la actriz Israelí Ayelet Zurer (Munich, En el punto de mira).

La acción se desarrolla a un ritmo frenético aunque eso hace que las pistas que siguen se desvelen demasiado rápido sacrificando la intriga de la cinta. Desde el punto de vista técnico la película no pasa de ser correcta.

Nota: 6/10

viernes, 29 de mayo de 2009

Lobezno

Director: Gavin Hood.
Reparto: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Danny Huston, Lynn Collins.
Género: Superhéroes.
Año: 2009.

Esta precuela de la saga de X-Men nos desvela los orígenes del que probablemente sea el personaje más carismático de la mansión X, Lobezno.

Todo empieza con una humilde familia en la época colonial en Canadá. Dos niños muy especiales huyen de casa trás un suceso dramático. Siendo ya adultos, utilizan sus dones en las diferentes guerras en las que ha combatido EEUU hasta que trás una trifulca susu poderes quedan expuestos y son captados para formar parte de una tropa de élite.

Lobezno se arrepiente tras la primera misión he intenta reacer su vida, perdiendose en los extensos bosques de su tierra natal pero se encontrará atrapado por su pasado.

Hugh Jackman (La fuente de la vida, Australia), que es uno de esos actores que podría hacer cualquier papel en cualquier género, esta genial en un papel al que le tiene cogida la medida. El resto de actores, pues en su papel pero sin ningún alarde. Y en la dirección un Gavin Hood (Tsotsi) que se estrena en la acción sin pena ni gloria con una película que se vende solo con el nombre.

Una película que no defraudará a los seguidores de la saga, con coreografías muy cuidadas, pero con bastantes fallos de guión y unas cuantas cosas que suceden sin explicación cuando conviene a la trama.

Nota: 6/10

lunes, 25 de mayo de 2009

30 Aniversario: Alien

El final de los años 70 y los primeros años 80 fueron una de las épocas doradas del cine de ciencia ficción donde efectos especiales muy conseguidos, sobre todo teniendo en cuenta que todo esto era antes de la era de los efectos digitales, se unían a geniales guiones para dejarnos algunas de las obras maestras del género.

Una sociedad que esperaba el futuro con los brazos abiertos, donde la ciencia y la técnica avanzaba a pasos cada vez más grandes formaba el caldo de cultivo perfecto en el que grandes nombres del cine como Ridley Scott, Steven Spielberg o George Lucas supieron moverse como pez en el agua para dejarnos joyas como E.T., Encuentros en la tercera fase, La guerra de las galaxias, Blade Runner o Alien.

En Alien: el octavo pasajero Ridley Scott crea, más allá de los efectos especiales y las florituras, una película llena de tensión en un ambiente claustrofóbico donde la historia era lo más importante. Imaginarse a una pequeña tripulación atrapada en una nave en medio del espacio con un ente desconocido pero claramente hostil te pone los pelos de punta y es que partiendo de esta situació aparentemente simple y sin muchos elementos Scott genera unas situaciones que sacan todo el jugo posible de la historia.

Además Sigourney Weaver (Gorilas en la niebla, El bosque) es la comandante perfecta de la nave en uno de sus mejores papeles y su primero como protagonista.

La película, sentó la base de una saga que ha dado lugar a un universo propio y otras 5 películas además de un amplio abanico de figuras, videojuegos, libros, cómics,...

domingo, 10 de mayo de 2009

30 aniversario de Apocalipsis now

Tal día como hoy hace 30 años, un 10 mayo del 79, se presentaba en el festival de Cannes, del que saldría con la palma de oro, Apocalipsis now. La película, que fue un éxito de crítica y público, ha pasado a la historia como una de las mejores (quizás la mejor) películas bélicas de todos los tiempos y una obra maestra del cine en general.

La trama pone al capitán Willard (Martin Sheen) al frente de una misión especial con un hombre como objetivo, el disidente coronel Kurtz (Marlon Brando). En su recorrido a traves de la jungla los horrores de la guerra se mezclan con momentos de relax, drogas y sexo (especialmente en la edición Redux) y cuenta el infierno de Vietnam desde una pespectiva psicodélica y filosófica.

Con la dirección de Francis Ford Coppola y un reparto de lujo, que además de los citados incluye nombres como Robert Duvall (con un corto pero memorable papel que le valió el Oscar), Frederic Forrest, Dennis Hopper, Harrison Ford y Scott Glenn entre otros muchos.

Del rodaje se cuentan mil historias y es que este se extendió por 2 años en un escenario emplazado en Filipinas, donde las enfermedades, huracanes y alguna subida e tono de Brando convirtieron la filmación en un infierno.

En el 2001 se presentó una versión extendida (con el subtítulo de Redux) con más de 50 minutos de grabacón añadidos.


viernes, 8 de mayo de 2009

In the loop

Director: Armando Iannucci.
Reparto: Peter Capaldi, Tom Hollander, Gina McKee, James Gandolfini.
Género: Comedia.
Año: 2009.

In the loop es una película británica que se podría definir como una sátira política. Trata la historia de varios políticos estadounidenses y británicos y de sus relaciones en torno a una supuesta guerra, que unos apoyan y otros intentan evitar (y algunos no está muy claro que quieren hacer). Eso sí, unos y otros mirando siempre más por sus propios intereses que por los del mundo. Todo esto a caballo entre Londres y Washington en una película de mentíras, imagen, tacos y un poco de sexo arropado en un tono de humor, que si bien no es muy gracioso si que se puede decir que es muy inglés.

Tanto los actores como el director son caras conocidas del circuíto televisivo americano y sobre todo británico donde la cara más conocida es James Gandolfini, más conocide como Tony Soprano en Los Soprano aunque el caracter coral de la película se impone sobre las actuaciones individuales.

El toque televisivo se deja notar durante toda la cinta, con planos muy cortos y mucha cámara al hombro, además de un lenguaje directo y cercano. En ese sentido me recordaba un poco a la película española, triunfadora en el festival de cine Málaga del 2002, Smoking Room. En el aspecto cómico, como ya hemos dicho antes, la película hace honor a su nacionalidad, que aunque no es un humor para soltar carcajadas, tiene su punto para quien le guste.

Nota: 6/10

martes, 5 de mayo de 2009

La sombra del poder

Director: Kevin Macdonald.
Reparto: Russell Crowe, Ben Affleck, Helen Mirren, Rachel McAdams.
Género: Thriller.
Año: 2009.

La sombra del poder trata la investigación por parte de unos periodistas del presunto suicidio de una empleada de un popular político con el que mantenía una relación. Poco a poco, al escándalo mediático del caso se va mezclando con otros asesinatos, corrupción, infidelidades, intereses, viejas amistades,...

Kevin Macdonald (El último rey de Escocia) dirige la cinta y cuenta con un reparto de excepción encabezado por Russell Crowe (Gladiator, L.A. Confidential) que está en su papel de poli duro (aunque sea un periodista) que tan bien se le da. Le acompañan Ben Affleck (¿Qué les pasa a los hombres?, Clerks II), Helen Mirren (oscarizada en The Queen) y Rachel McAdams (Vuelo nocturno).

Pues con buenos actores (mira que me cuesta meter a Ben Affleck en esa afirmación) y un buen guión queda una historia que nos descubre un nuevo detalle en cada escena llevandonos hasta el final de la trama. La pega es que es inevitble compararla con Zodiac por su parecido argumento, pero al menos han sabido copiar tambien el ritmo y la intensidad que te mantienen pegado a la silla.

Nota: 7/10

lunes, 4 de mayo de 2009

Te quiero, tío

Director: John Hamburg.
Reparto: Paul Rudd, Jason Seggel, Rashida Jones.
Género: Comedia.
Año: 2009.

Te quiero, tío es una comedia que cuenta la historia de un chico que va a casarse y se da cuenta de que no tiene ningún mejor amigo para hacer de padrino. Así que se embarca en una espiral de situaciones para conocer otros hombres y así encontrar ese mejor amigo.

En el reparto todos están forjados en comedias. Dirigida correctamente por John Hamburg (Y entonces llegó ella) y protagonizada por Paul Rudd (Mal ejemplo) en el papel de chico bueno inocente (un poco pagafantas diría yo) y Jason Seggel (que ya coincidió con Rudd en la divertida Paso de ti) que pone la gracia. Les acompaña Rashida Jones (Los diez locos mandamientos) que está más bien sosa.

Una película sin pretensiones pero entretenida y con un par de puntos que te arrancarán una sonrisa. Además la banda sonora gustará a los amantes de Rush y sin ser genial tiene temas apropiados y fáciles de escuchar.

Nota: 6/10

martes, 21 de abril de 2009

Duplicity

Director: Tony Gilroy.
Reparto: Clive Owen, Julia Roberts.
Género: Comedia.
Año: 2009.

Duplicity cuenta la historia de dos ex-agentes del MI5 y de la CIA que ahora se dedican al espionaje industrial. Trabajando para dos corporaciones rivales, trazan un plan para hacerse con un producto ultrasecreto que les hará ricos. Todo ello se adereza con la realción de amor y desconfianza que mantienen los dos agentes en una comedia donde nadie se fía de nadie.

Este es el segundo largometraje dirigido por Tony Gilroy despues de Michael Clayton. La película cubre sus carencias con una pareja con gancho y es que decir Julia Roberts (Pretty woman, Erin Brockovich) es garantía de taquilla. La acompaña Clive Owen (que ya coincidieron en Closer) y que da la impresión de copiar un par de caras del James Bond de Daniel Craig.

Los diálogos quieren ser inteligentes y el guión tiene un par de giros argumentales que casi te sorprenden. Como comedia no es muy graciosa, pero como película de espías... dejémoslo en que es una comedia.

Nota: 5/10

lunes, 13 de abril de 2009

17 otra vez

Director: Tomas Alfredson.
Reparto: Zac Efron, Matthew Perry, Leslie Mann, Thomas Lennon.
Género: Comedia.
Año: 2009.

En 17 otra vez tenemos a un hombre de entorno a los 40 en proceso de divorcio, anclado en el trabajo y que no le queda otra que irse a vivir con su amigo friki-millonario, lo qeu viene a ser un típico y tópico fracasado. Pero un extraño suceso le hace volver a la adolescencia, circunstancia que aprobechará para acercarse más a su familia y enderezar su vida.

La película cumple todos los tópicos de las comedias adolescentes de instituto americano: fiestas, partidos de baloncesto, animadoras, malotes,... con un argumento nada original y cuyo objetivo es recaudar lo máximo posible gracias al tirón entre las jóvenes de Zac Efron (High School Musical 2 y 3) y caras conocidas como la de Matthew Perry (Chandler en la popular serie Friends).

Una película sencilla, que será dificil de disfrutar si tienes más de 15 años, de argumento recurrente en Hollywood y predecible desde el momento en que ves el trailer.

Nota: 4/10

sábado, 11 de abril de 2009

Déjame entrar

Director: Tomas Alfredson.
Reparto: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar.
Género: Terror.
Año: 2008.

Hoy llegamos con una joya del cine de terror nórdico: Déjame entrar. Dado el género y el origen de la cinta, es inevitable compararla con El vigilante nocturno. Si bien ambas cintas disfrutaron del éxito en los festivales, Déjame entrar tiene una mezcla de géneros y un punto de vista completamente novedoso que no tiene su predecesora, que es una muy buena historia, pero con elementos más tradicionales y más cercana al suspense que al terror.

Situada en el Estocolmo de principios de los 80, cuenta una historia de Oskar, un niño de 12 años proveniente de un hogar roto y víctima de los abusones del colegio, que conoce a Eli una misteriosa niña que acaba de mudarse al piso de al lado. De sus encuentros nocturnos en el parque (es que los niños no son muy normales) acaba naciendo el amor con la inocencia propia de su edad. Todo ello salpicado con unos misteriosos asesinatos en la zona.

El argumento es de lo más original y está finamente trazado. La historia se desarroya a un ritmo lento pero apropiado y va desvelando sus secretos lentamente. El ambiente se alterna entre el colegio y le parque frente al edificio de los niños, siempre cubierto de nieve y un frío que se traspasa al espectador.

La parte en la que se comentan otros trabajos del reparto nos la vamos a saltar porque el cine sueco no es mi fuerte, pero no sin elogiar el gran trabajo de los niños.

Una gran película pero con un marcado carácter europeo, que unido al ritmo lento, puede que no satisfaga las expectativas de un público más acostumbrado a las produciones made in Hollywood.

Nota: 8/10

viernes, 10 de abril de 2009

Un año de cine

Hoy se cumple un año desde la primera anotación en el blog. Es una pena que Marilyn Monroe esté muerta porque si no seguro que nos regalaba un sensual happy birthday to you!

Desde entonces, han pasado por aquí multitud de películas, una ceremonia de los Oscar con sabor español y en general mucho cine.

Esperamos que vosotros lectores (que sois pocos, todo hay que decirlo) disfruteis leyendo el blog tanto como yo disfruto escribiendolo y es que este espacio ha cambiado mi forma de ver el cine y cuando veo una película no puedo evitar pensar en que es lo que voy a escribir en mi reseña.

¡Muchas felicidades! y que cumplamos muchos más.

jueves, 9 de abril de 2009

No me lo puedo creer: Ninja cheerleaders

Y en esta edición de no me lo puedo creer tenemos otros dos ejemplos de fusión de géneros que no tienen desperdicio.

Que las pelis de artes marciales son un exitoso género con un publico fiel, mayormente masculino y adolescente no es un secreto para nadie y menos para los productores de Holywood. ¿Cuál es la fantasía de todo adolescente americano? Tirarse a la animadora del instituto. Si se pudiera condensar esos conceptos en una película el público acudira en masa a los cines.

Algo así debió pensar la retorcida mente creadora de Ninja cheerleaders. No os perdais el trailer, en inglés.



Vale, la idea no parece muy original y tampoco parece tan raro, tarde o temprano alguien tenía que hacer una película así. Dejadme un segundo intento para sorprendernos.

Ya teníamos los ninjas y las animadoras. Ahora le añadimos un plan de dominación mundial, tecnología, empollones, gays, luchas entre intitutos, le quitamos presupuesto y subimos un poco el erotismo con escenas lésbicas incluidas nos queda Cheerleaders ninja, una película a la que no le falta de nada.

Ahí os dejo el trailer para que lo degustéis (no os digo en que idioma).


miércoles, 25 de marzo de 2009

E.T. el extraterrestre de Barcelona

Corría el año 1982. La frágil democracia española caminaba, aún en pañales, pero con paso firme. La estación MIR hacía soñar a muchos con una nueva era espacial. Felipe González acababa de llegar a la Moncloa y le quedaba mucho para irse y el Bernabeu veía a Italia ganar su tercer mundial de fútbol mientras Iraq e Irán se daban de tortas.

A los cines llegaba E.T el extraterrestre, de Steven Spielberg (Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Encuentros en la tercera fase) que encandiló a grandes y pequeños y que para muchos es "La mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos". Lo que no cabe duda es que es una película que marco a una generación y cuyo personaje principal generaba miedo y ternura a partes iguales entre los más pequeños. En el diseño de la criatura se invirtieron un millón y medio de dólares de la época y se basó en las caras de Carl Sandburg, Albert Einstein y Ernest Hemingway. Hasta aquí la historia oficial. Ahora ¿qué pensariáis si os digo que e E.T. fue creado por el dibujante barcelonés Joaquín Blázquez?

En 1975, ocho años antes del estreno de la película, el dubujante de cómics recibe un encargo de una editorial americana y crea así a Melvin. La sorpresa de ver a un personaje muy parecido al suyo copar los cines con tanto éxito le llevo a luchar por la autoría de la criatura, pero murió en el 86, inmerso en una depresión, sin haber tenido éxito.

Si bien la temática del comic es completamente diferente, el parecido entre los personajes es cuando menos sorprendente.

Años después su viuda entregó unas cajas con diverso material de Blázquez a Víctor Saràbia y este se decidiría a rodar un documental sobre el autor y el caso, llamado Melvin contra E.T.. Sin mucho presupuesto y con un modelo de producción basado en donaciones para ganar independencia, el documental se encuentra en fase de post-producción pero sin fecha de estreno.

Ahí os dejo el trailer para que vayais haciendo boca.



Por último agradecer la accesibilidad y rápida respuesta desde el equipo de Melvin contra E.T.. No le perdais la vista al proyecto que pronto vendrá con novedades.

Jenifer Aniston rompe con su novio por culpa de Twitter

Si bien en este sitio no somos muy dados a los cotilleos y preferimos centrarnos en el aspecto más profesional de la gente del cine, esta vez hemos decidido hacernos eco por lo curioso de la noticia.

Según informaciones aparecidas en prensa, Jenifer Aniston, que saltó a la fama por su papel de Rachel en Friends y que últimamente hemos podido ver en ¿Qué les pasa a los hombes? y Una pareja de tres, ha roto (otra vez, aunque esta parece la definitiva) con su novio, Jonh Mayer, por que no le dedicaba tiempo con la escusa de que estaba ocupado con el trabajo (es músico) mientras se podían leer actualizaciones cada poco reto en su Twitter, un sitio web the algo que llaman microblogging y que no es otra cosa de poner un mensaje corto con lo que estas haciendo o se te ha pasado por la cabeza en ese momento.

Irónicamente Mayer añadió un mensaje en su espacio que decía: "Este corazón venía sin instrucciones".

Y es que la pobre Jennifer, si bien no para en lo profesional, no tiene suerte en el aspecto amoroso y va añadendo nombres a su lista de ex.

Para ella, los mejores deseos.

No me lo puedo creer: Zombie strippers

En esta nueva edición de no me lo puedo creer tenemos una combinación explosiva.

Si a un subgenero, ya clásico, del terror como las pelis de zombies, con acérrimos seguidores casi todos ellos masculinos, le añadimos mujeres mostrando la chicha nos queda Zombies strippers. Si además el director es un fijo del cine gore como Jay Lee y la protagonista es una diva del porno como Jenna Jameson el resultado no podía ser otra cosa que material de lujo para esta sección. Pero no se ocnfundan que esta no es la típica película de serie B (o Z de zombie) de bajo presupuesto porque no parece que hayan escatimado en recursos para el tipo de película que es.

Ahí os dejo el trailer (en inglés, pero es que estas joyas no se suelen traducir) para que lo degustéis.



Pero si os habíais pensado que eso era todo y que tan extraños guiones solo caben en irrepetibles mentes retorcidas estabais muy equivocados por que una idea muy similar dio lugar a la hermana pobre de la producción anterior: Zombies zombies zombies, con un subtítulo que lo dice todo sobre la película: Strippers vs Zombies. Con menos recursos pero con los mismos ingredientes en esta ocasión las chicas ligeras de ropa pasan de villanas a heroinas y se cargan zombies a diestro y siniestro con un toque más gore que la anterior.

Ahí va el trailer, también en inglés, que esperabais... aunque para lo que hay que oir basta con las imágenes.


jueves, 19 de marzo de 2009

La duda

Director: John Patrick Shanley.
Reparto: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams.
Género: Suspense.
Año: 2008.

La duda toma lugar en los años 60, en un estricto colegio católico una monja, que dirige el centro, se enfrenta al párroco por la sospecha de que este ha podido abusar de un niño. Sin pruebas pero con una gran convicción, tratará de demostrar su acusación en una batalla dialéctica donde el rango eclesiastico, religión y moral se mezclan en unos inteligentes diálogos.

Basada en una obra de teatro, quien mejor que el autor de la obra, John Patrick Shanley, para dirigir también la versión cinematográfica. Con un reparto de lujo, encabezado por Meryl Streep (con trabajos tan diversos como Las horas o Mamma mia!) en un papel soberbio y muy bien acompañada por Amy Adams y Philip Seymour Hoffman que coincidieron anteriormente en La guerra de Charlie Wilson.

Una buena historia donde los efectos especiales los ponen los actores y los diálogos, como muestran las nominaciones al Oscar de todos los actores principales en sus correspondientes categorías además de al mejor guión adaptado, aunque luego no tuviera suerte con los premios.

Nota: 7/10

miércoles, 18 de marzo de 2009

Confesiones de una compradora compulsiva

Director: P.J. Hogan.
Reparto: Isla Fisher, Hugh Dancy, Kristen Ritter.
Género: Comedia.
Año: 2009

Tras el éxito de las novelas de Sophie Kinsella y a rebufo de Sexo en Nueva York, con la que comparte ciudad y tiendas, llega a nuestras pantallas Confesiones de una compradora compulsiva, que cuenta la historia de una joven adicta a las compras que trata de conseguir el trabajo de su vida en una revista de moda.

En su camino, su torpeza, espontaneidad y frescura, además de su adicción y sus deudas derivadas de ella, la pondrán en un sin fin de situaciones divertidas (pero irreales y poco creíbles) a medida que se va enredando más y más en sus propias mentiras.

Con P.J. Hogan (Peter Pan, La boda de mi mejor amigo) en la dirección y Isla Fisher (Definitivamente, quizás), Hugh Dancy (Black Hawk derribado), Kristen Ritter (Algo pasa en Las Vegas) en los papeles principales. Todos ellos están correctos pero sin pasarse.

La película no es inteligente, es predecible, vacía de contenido y busca la risa fácil pero se hace cómoda de ver y tampoco peca de pretenciosa. Es una de esas películas que gustará a los amantes de las comedias románticas y a los seguidores del personaje en las novelas pero no se la recomendaría a nadie que no cumpla ninguna de esas dos condiciones.

Nota: 5/10

lunes, 16 de marzo de 2009

No me lo puedo creer: Jesucristo Cazavampiros

En el cine hemos visto de todo, pero en esta nueva entrega de No me lo puedo creer tenemos todo un clásico del cine friki-bizarro: Jesucristo Cazavampiros.

Aquí tenemos un claro ejemplo de fusión de géneros uniendo uno de los tipos de villanos más recurrentes de la historia del cine, los vampiros, con el que muchos consideran como el mayor superhéroe de todos los tiempos, Jesucristo.

Con estos ingredientes, dirigida por Lee Demarbre y protagonizada por Phil Caracas en el 2001, el proyecto dio como resultado la película cuyo trailer (en inglés pero facilito) es el siguiente.

domingo, 15 de marzo de 2009

Una pareja de tres

Director: David Frankel.
Reparto: Owen Wilson, Jennifer Aniston, Eric Dane.
Género: Comedia.
Año: 2008

La película de hoy es apta para todos los públicos y cuenta la historia de una pareja de recien casados, que deciden comprar un perro. Dicho perro es Marley que a pesar de ser travieso y desobediente se gana un lugar en el corazón de sus dueños (y de los espectadores) y se convierte en uno más de la familia acompañándoles por las siguientes etapas de sus vida, los momentos buenos y malos, la paternidad, los 40,...

David Frankel (El Diablo viste de Prada) logra hacer una película sin ningún tipo de pretensiones, haciendonos parte de ella pero sin pretender hacer una obra maestra de una historia simplemente tierna. Owen Wilson (No tan duro de pelar, Viaje a Darjeeling), Jennifer Aniston (¿Qué les pasa a los hombres?, Rock Star) y Eric Dane (X-Men 3: La decisión final) están bien en sus papeles aunque quizás se echa un poco de menos algo más de maquillaje para hacerles parecer más viejos al final de la película.

Una historia entretenida, sin ningún exceso innecesario, que llegará al corazón de los que saben lo que es tener un animal en casa y que te deja un sabor agridulce al final.

Nota: 6/10

sábado, 14 de marzo de 2009

Gran Torino

Director: Clint Eastwood.
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her.
Género: Drama.
Año: 2008

Gran Torino cuenta la historia de un hombre viejo americano uraño, veterano de guerra, de duras maneras, que vive solo en un barrio residencial, ahora ocupado por inmigrantes asiáticos y latinos, que no comprende el mundo que le rodea, ni este le comprende a él.

Alejado de su familia y añorando las viejas formas, ahora perdidas, el protagonista Walt Kowalski (Clint Eastwood) es ganado por la generosidad, respeto y tradiciones (además de la buena comida y unas cervezas) de sus vecinos asiáticos.

Juntos desarrollan una una amistad en un entorno hostil y violento en este drama que también tiene momentos de alegría e incluso risa.

Clint Eastwood es como el buen vino, se vuelve mejor cuanto más viejo es. En esta película está (como a él le gusta) omnipresente, en la dirección, producción, guión e incluso la música además de interpretar al protagonista, que tiene un aire a unos de sus personajes más carismáticos, Harry el sucio, solo que 40 años más viejo. El reparto (bastante anónimo) lo completan Christopher Carley (Leones por Corderos), y los debutantes Bee Vang y Ahney Her, todos ellos en muy buenas actuaciones.

Sorprendentemente, la película no fue ni siquiera nominada a los Oscar y solo arañó una nominación por a mejor la canción en los Globos de Oro. Este es uno de los misterios de la industria del cine americano, porque Gran Torino es bastante mejor película que muchas de las nominadas y no me cabe duda de que en unos años, y el tiempo me dará o quitará la razón, será recurdada por encima de otras producciones con más suerte en los premios.

Nota: 9/10

miércoles, 11 de marzo de 2009

Año 2000: el futuro que pasó

Recuerdo que cuando era pequeño, alla en los 80, el año 2000 era algo lejano y imaginaba que para esa época, los coches volarían y estaría plagado de robots por las calles y los viajes espaciales estarían a la orden del día.

En el cine el año 2000 ha representado el futuro y ha sido visto de muy diferentes maneras en distintos trabajos.

No cabe duda de que Frizt Lang y su Metropolis sentaron las bases de la ciencia ficción en el mundo del cine. Ya en 1926, mientras rodaba la película, se imaginaba como sería el mundo 100 años despues en 2026. Ciudades enormes, robots, rascacielos, ciencia y segregación social marcan la visión del alemán.

En el 56 llega la adaptación al cine de la novela de George Orwell 1984, dirigida por Michael Andersen (Orca: la ballena asesina), remake en el 84 por Michael Radford (El mercader de venecia) que introduce el concepto de vigilancia continua, el estado como el gran hermano y, de nuevo, la distancia entre clases sociales.

Una idea similar pero con tintes más fascistas es utilizada en V de vendeta, que si bien el film de James McTeigue data del 2005 el cómic empezó a publicarse en el 82. La acción se dessarrolla en un hipotético año 1997 en una Inglaterra de post-guerra nuclear.

En el 68, la fina visión de Stanley Kubrick nos trjo 2001: una odisea del espacio, una genial visión de máquinas inteligentes y el espacio exterior como una frontera rebasada.

En 1975 llegó La carrera de la muerte del año 2000 de Paul Bartel con Sylvester Stallone (Rocky y Rambo) nos proponía unos bólidos involucrados en una carrera homicida al más puro estilo Karmagedon.

Allá por 1982, Ridley Scott (Gladiator) imaginó un 2019 donde Harrison Ford (Indiana Jones) mataba replicantes más humanos que los propios hombres en una tierra oscura y decadente, bajo una lluvia permanente e iluminación artificial, atmosfera muchas veces imitada por otras películas.

En 1984, una máquina de matar encarnada por Arnold Schwarzenegger (Conan) venía a visitarnos desde el 2029, donde hombres y máquinas estaban (o estarán) en guerra, en Terminator de Oliver Stone (Titanic).

En 1989 Michael J. Fox (Mars Attacks!) viajaba en su DeLorean rumbo al 2015, en Regreso al futuro II de Robert Zemeckis (Forrest Gump), haciendonos desear a todos un monotatín volador o unas zapatillas con cordones que se ataban solos.

En el 93 Stallone volvería a un futuro dominado por la corrección política y las marcas comerciales para cazar criminales en Demolition man, por Marco Brambilla (Exceso de equipaje), y le devió pillar el gustillo porque en el 95 repitió viaje en el Juez Dredd, de Danny Cannon (Aún sé lo que hicisteis el último verano), esta vez rumbo a un 2139 lleno de mega-ciudades regidas por el crimen y la violencia.

Ya en el 95 Kathryn Bigelow (El peso del agua) firmó Días extraños donde la tecnología se mezcla con las drogas en un mundo de valores decadentes allá por el cambio del año 99 al 2000.

Y así es como la gente del cine ha visto el futuro que hoy es presente: muy avanzado tecnológicamente pero decadente y a menudo violento. En lo tecnológico acertanron a medias (aunque el recurrente coche volador aún no está entre nosotros). Esperemos que tampoco acierten el el resto.

martes, 10 de marzo de 2009

Watchmen

Director: Zack Snyder.
Reparto: Jackie Earle Haley, Malin Akerman, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson, Matthew Goode, Billy Crudup.
Género: Superhéroes.
Año: 2009

Hoy pasasmos revista la película más esperada de lo que llevamos de año, Watchmen. Vaya por delante que no me he leido el cómic por lo que mis impresiones son solo sobre la película.

Los 70, Estados Unidos, Richard Nixon está en el poder y la guerra fría está en su punto más álgido. Un grupo de ex-superhéroes sigue su vida en el anonimáto, con nuevas identidades de la forma más normal posible. El asesinato de uno de ellos alarma a los demás y les hace desempolvar sus apolillados trajes... y hasta aquí puedo leer para no desvelar nada de la trama de verdad. Una trama maquiavélica (en el sentido más filosófico de la palabra) donde es dificil distinguir los buenos de los malos y nos muestra un lado de los superhéroes nunca visto antes, donde envejecen, beben, les sale tripa y tienen gatillazos, como todo hijo de vecina.

Zack Snyder ya había adaptado con éxito otro cómic 300, por lo que parecía una apuesta segura pero un casting lleno de secundarios le restó brillo a la producción y es da la impresión de que los aires de superproducción que se le han querido dar a la película les han venido un poco grandes a Jackie Earle Haley (Todos los hombres del rey), Malin Akerman (27 vestidos), Billy Crudup(Big fish), Jeffrey Dean Morgan (Posdata: te quiero), Patrick Wilson (El fantasma de la ópera) y Matthew Goode (Match Point).

La atmósfera de la película bien podría ser cogida de Blade runner, en un mundo oscuro, con zepelines y una eterna lluvia. El argumento empieza bien, enganchandote a la silla, pero se pasa de filosófico al final de la película llegando esta a hacerse un poco larga. Los efectos especiales están bien a secas, demasiado digitales.

Lo mejor: la originalidad y al estupenda banda sonora.

Nota: 6/10

sábado, 7 de marzo de 2009

No me lo puedo creer: Pagafantas

En muchas ocasiones el cine se ha aprovechado de elementos de la cultura popular e historias de gente real para elaborar sus guiones, como por ejemple en Leyenda urbana.

Si bien el mundo de la informática en internet han dado muchas películas sobre todo de suspense (La red) y ciencia ficción (Tron) además te crear un nuevo género que son las películas basadas en videojuegos como Tomb Rider o Final Fantasy.

Pero que yo recuerde esta es la primera vez en el mundo y en España que uno de esos personajes que se hacen famosos gracias a la web salta a la gran pantalla. Se trata de El Pagafantas.

El Pagafantas es un personaje que se hizo famoso por un video de internet y que desató un torrente de páginas mofandose de él y acuño el término que viene a significar algo así como el amigo de la chica que está enamorado de ellá pero que no consigue traspasar la barrera de la amistad. Y este es el tema de esta comedia que supone el primer largometraje de Borja Cobeaga.

Pues sí, no puede creer que hayan echo una película sobre esto pero...

10 años sin Stanley Kubrick

Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Stanley Kubrick, de un ataque al corazón a los 70 años de edad.

Amante de la fotografía y perfecionista, con fama de genio loco, no era tal (loco, que si genio), y murio en su casa de Inglaterra, lejos de los flashes y la idiosincrasia de Hollywood.

El genial director tocó diferentes temas y nos dejó algunas de las obras maestras de varios géneros como el cine bélico (La chaqueta metálica), ciencia ficción(2001: una odisea del espacio), terror (El resplandor),... y es que todo lo que hacía lo hacía bien. Otro rasgo de muchas de sus películas fue la controversia. Un ejemplo de esto son Lolita o La naranja mecánica.

Además se mantuvo en activo hasta el último día dejando una obra póstuma (Eyes Wide Shut) y poniendo la semilla que daría lugar a Inteligencia Artificial.

A pesar de ser un director de los más reconocidos en los últimos años, nunca consiguió el Oscar al mejos director, aunque estuvo nominado 4 veces.

Desde El Cinematon os invitamos a ver cualquiera de sus películas. Una habitación oscura, una tele grande, el volumen tirando a alto, palomitas y videa bien hermanito, videa bien.

viernes, 6 de marzo de 2009

El curioso caso de Benjamin Button

Director: David Fincher.
Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ormond.
Género: Drama.
Año: 2008

La película cuenta la historia de un misterioso hombre a través de la lectura de su diario por una mujer a su madre moribunda. Pero ese hombre, lejos de tener una vida normal (si no no harían una película sobre él) tuvo la desgracia de envejecer al revés, es decir, nació siendo viejo y conforme pasaba el tiempo se hacía más joven.

Conforme las páginas del diario van pasando, se van desvelando los detalles de una vida que trannscurre a lo largo del siglo XX y que tiene siempre presente a un amor de juventud (o vejez, según se mire en este caso).

La historia es original y aunque tiene sus momentos de gracia, los más sensibles se hartarán a llorar, especialente al final (vamos, que no es una película para levantarse el ánimo). La caracterización de los personajes y el maquillaje, haciendoles parecer más viejos o jovenes, es grandiosa, consiguiendo 3 Oscar técnicos por ese aspecto, incluyendo mejor maquillaje, aunque no pudo conseguir ninguno en las categorías más importantes.

El director David Fincher, da un salto desde maravillosos thrillers como Seven o Zodiac al drama consiguiendo una película con ciertos toques de cuento de hadas. Los actores, principalmente Brad Pitt (también en Seven, El club de la lucha) y Cate Blanchett (Babel junto con Brad Pitt, El aviador) cumplen pero personalmente, creo que el papél masculino hubiera sido más apropiado para otro actor más polifacético.

La película está bien hecha, y la historia no es mala, pero a mi se me hizo un poco larga al final.

Nota: 6/10

jueves, 26 de febrero de 2009

Cadillac Records

Director: Darnell Martin.
Reparto: Adrien Brody, Jeffrey Wright, Columbus Short, Beyoncé Knowles.
Género: Música.
Año: 2008

Directamente desde Chicago, con todo el ritmo del blues sureño de los años 40 nos llega Cadillac Records, una película que narra la historia basada en hechos reales (pero solo basada...) del mítico sello discográfico Chess fundado por Leonard Chess (Adrien Brody).

Así repasa las vidas y sobre todo la de mitos de la música como Muddy Waters (Jeffrey Wright), Little Walter (Columbus Short), Chuck Berry (Mos Def), Etta James (Beyoncé Knowles) y algunos más. Además de contar tangencialmente el cambio que se estaba produciendo en los Estados Unidos, lento pero imparable, de la equiparazión de negros y blancos.

Esta película supone la primera gran producción de Darnell Martin que hasta ahora se había ganado la vida dirigiendo capítulos de alagunas de las series más importantes de los últimos tiempos. Mezclando con buena mano y gusto la música con el desarrollo de la trama, aunque quizás novelando demasiado la historia, pero como no se trata de un documental pasaremos por alto este detalle.

Adrien Brody (El pianista, Viaje a Darjeeling) está bien, como casi siempre. Muy bien acompañado por Jeffrey Wright (Quantum of solace, W.). Como guinda del pastel, la famosísima Beyoncé está en un papel más que correcto.

El año pasado también se estreno otra película narrando la historia de Chess llamada Who do you love?

Una película que hará recordar la historia detrás de viejas canciones a los amantes del blues y que hará aprender a los que no sean expertos en la materia.

Nota: 7/10

lunes, 23 de febrero de 2009

And the Oscar goes to...

¡Penélope Cruz!

En una ceremonia de los Oscar que ha comenzado con mucho humor fantásticamente presentada por Hugh Jackman (más conocido por Lobezno), haciendo gala de sus tablas como actor de musicales de con un fantástico numero.

Agradecimientos en un correcto inglés con un espeso acento español para Woody Allen, Pedro Almodovar entre otros y un recuerdo para su familia, amigos y Alcobendas, con coletilla final en español.

Enhorabuena a Penélope que estaba nominada por Vicky Cristina Barcelona.

Se convierte en la primera mujer española en lograr el premio y sigue la racha del cine español (o al menos los actores) que ya estuvo presente el año pasado con Javier Bardem por No es pais para viejos.

sábado, 21 de febrero de 2009

¿Qué les pasa a los hombres?

Director: Ken Kwapis.
Reparto: Ginnifer Goodwin, Scarlett Johansson, Kevin Connolly, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Jennifer Connelly, Drew Barrymore.
Género: Amor.
Año: 2009

¿Qué les pasa a los hombres?
es una película coral que analiza las relaciones entre hombres y mujeres cuando se llega a los 30 a traves de las experiencias de sus protagonistas que van desde recién casados y novios a solterones pasando por conquistadores, tecnofilos,...

La película intercala escenas de la trama, con gente anónima respondiendo a las preguntas que todos nos hacemos sobre el amor, lo que le da un aire original y de falso documental muy atractivo.

Ken Kwapis es un director con mucha experiencia en rodajes muy diferentes, sobre todo de televisión, donde ha dirigido algunas de las series de exito como Urgencias o Malcon, aunque para cine, se ha decantado más por las comedias románticas como en Uno para todas.

El film tiene un reparto de lujo en el que es dificil destacar a alguien por lo colaborativa de la película, pero si hay que elegir aquí nos quedamos con Jennifer Connelly (Requiem por un sueño), Drew Barrymore (Donnie Darko) y la sorprendente Ginnifer Goodwin (En la cuerda floja) sin olvidarnos de la siempre sensual Scarlett Johansson (Vicky Cristina Barcelona) que está en su papel de rubia sexy.

La película es entretenida y con un punto de originalidad en el formato. Recomendable para pasar un buen rato o si te gustó el libro.

Nota: 7/10

jueves, 19 de febrero de 2009

Vicky Cristina Barcelona

Director: Woody Allen.
Reparto: Rebecca Hall, Scarlett Johansson, Javier Bardem, Penélope Cruz.
Género: Amor.
Año: 2008

Tras los últimos trabajos de Woody Allen (El sueño de Cassandra), lejos de Nueva York y más concretamente en Inglaterra, el director americano se decantó para su última película por la ciudad de Barcelona. Aparte de tener otras localizaciones en diferentes lugares de la geografía española.

La película narra la historia de dos amígas americanas, la racional Vicky (interpretada por Rebecca Hall que apareció en The prestige: truco final) y la impulsiva Cristina (Scarlett Johansson que ya trabajó con Woody Allen en Match point y con Rebecca Hall en The prestige), van a pasar un verano en Barcelona. Allí conocen a Juan Antonio (Javier Bardem, que actuó en Los lunes al sol), un seductor pintor que intenta conquistar sus curazones) que es el ex-marido de Maria Elena (Penélope Cruz, nuestra Pe que todos recordamos de películas como Abre los ojos y bodrios como Elegy).

Todo esto se enreda en un cruce de relaciones amorosas y cuestiona la pareja tradicional, la infidelidad y la farsa en la que viven muchas parejas.

La película está bien pero sin llegar al nivel del mejor Woody Allen. Cabe destacar la actuación de Penélope Cruz, que sin ser santo de mi devoción, borda un papél que parecía hecho para ella y por el que ha sido nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto. Para nuestra sorpresa, no sale desnuda, si bien tiene un par de escenas muy sensuales.

Película entretenida sin ser genial.

Nota: 7/10

miércoles, 4 de febrero de 2009

Slumdog millionaire

Director: Danny Boyle.
Reparto: Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor.
Género: Amor.
Año: 2008.

Slumdog millionaire es una original historia que narra la vida de Jamal, un niño indio muy pobre de los suburbios de Mumbai, que sorprendentemente participa en el concurso ¿Quién quiere ser millonario? (también conocido en España como 50 x 15). Preguntas y respuestas se van intercalando con episodios de la vida de Jamal y van desvelando el verdadero objetivo del protagonista.

Un gran número de actores indios de todas las edades, desconocidos para el gran público occidental, hacen esta genial película con grandes actuaciones. El director británico, Danny Boyle (Trainpotting, La playa), nominado para el Oscal al mejor director, realizó esta película con la colaboración de la directora india Loveleen Tandan que, teniendo encuenta que la mayor del reparto es indio, seguro que tuvo un más que relevante papel que no ha sido recompensado con la co-nominación.

Polémicas a parte, una obra maestra con una historia que tiene de todo: amor, violencia, destino, humor, crueldad,... y que no deben perderse. Además, como buena película india, no podía faltar el bailecito final. Una cinta que no pueden perderse.

Nota: 9/10

Siete Almas

Director: Gabriele Muccino.
Reparto: Will Smith, Rosario Dawson.
Género: Drama.
Año: 2008

Siete almas narra la historia de un misterioso inspector de una agencia gubernamental americana que controla ayudas y gastos médicos de gente con problemas. Al contrario de lo que podría ser normal, este inspector se toma muchas molestias en personalizar sus servicios y saber quien merece y quien no la ayuda de su agencia. Conforme la película va avanzando se van descubriendo los secretos del misterioso agente, de oscuro pasado.

Will Smith (Men in black, Hancock) se aparta de su habitual registro de acción y humor en este drama con bastante éxito, haciendo un papel más que decente aunque sin perder la oportunidad de lucir musculo en un par de escenas. Le acompaña Rosario Dawson (Clerks II, Sin City) que no puede evitar ser encantadora incluso cuando está enferma en el hospital. En la dirección el italiano Gabriele Muccino (que ya tuvo a Will Smith a sus ordenes en En busca de la felicidad) impone un ritmo un tanto lento pero apropiado para la historia buscando siempre los espacios cerrados y los planos cortos para dar un aire intimista a la película.

Una buena película, que no llega a ser grande pero que merece el precio de la entrada.

Nota: 7/10

martes, 13 de enero de 2009

Mal ejemplo

Director: David Wain.
Reparto: Paul Rudd, Seann William Scott, Christopher Mintz-Plasse, Bobb'e J. Thompson, Elizabeth Banks.
Género: Comedia.
Año: 2008

Hoy tenemos en nuestra mesa de disección una película fácil de ver, entretenida y graciosa que va un paso más allá de la típica comedia tonta made in USA.

Mal ejemplo cuenta la historia de dos amigos y compañeros de trabajo (un tanto patético eso sí) que por un problemilla con la justicia tienen que realizar servicios para la comunidad, para evitar ir a la cárcel. Así es como colaboran con una entidad que ayuda a niños con problemas de adaptación. Así es como conocen a sus compañeros de condena: un loco por los juegos de rol y otro niño problemático que viene de un hogar roto.

Poco a poco van superando las dificultades juntos y aprendiendo el significado de la amistad en una película que podría ser para todos los públicos de no ser por el lenguaje soez y un par de escenas con tetas. Además la película tiene un par de guiños frikis y referencias a los Kiss, que no deberían faltar en ninguna película.

Este buen trabajo está cimentado con un buen reparto con bastantes tablas en las comedias, empezando con el director David Wain, más conocido por sus distintos trabajos para la televisión americana. Sobre el escenario y tambien escribiendo el guión tenemos a Paul Rudd, un buen amigo de Wain que ya trabajaron juntos en Los diez locos mandamientos entro otros proyectos, pero más conocido por su surfero pasota el pasado año en la tambien entretenida Paso de ti. Su acompañante es Seann William Scott que tiene apariciones en las conocidas American Pie, Jay y Bob el silencioso contraatacan o Colega ¿dónde está mi coche?. En los papeles infantiles tenemos a Christopher Mintz-Plasse (Supersalidos) y Bobb'e J. Thompson. Para el papel de chica, que no puede faltar en ninguna comedia la elegida fue Elizabeth Banks (W., Spiderman) otra vieja conocida del director.

Pues eso, que si quereis pasar un buen rato no os perdáis Role models.

Nota: 7/10